top of page

​

1. FLEXIBILIDAD Los microcréditos son flexibles para evitar que, al devolver el préstamo, los integrantes deban realizar sacrificios que impacten negativamente en sus vidas. Esta flexibilidad le permite al integrante elegir el monto de la cuota, adecuado a su situación.  Dado que muchos obtienen ingresos en forma irregular, si en un mes su ingreso cae fuerte hay altas probabilidad de que recorten el consumo de sus necesidades mas elementales. Por eso buscamos que la cuota sea la variable de ajuste respetando siempre la capacidad de pago nuestros integrantes para que no deban hacer sacrificios inaceptables de ese tipo.

​

2. AJUSTADOS A LAS NECESIDADES DE CADA UNOEl nivel de ingreso no es un filtro para ser sujeto de los créditos.  Se aspira a llegar a las personas que viven en barrios vulnerables de una forma personalizada y adecuada. Buscamos que los términos y condiciones de los créditos se acomoden a las necesidades y preferencias de los integrantes.

​

3. TASA DE INTERÉS ACCESIBLECreemos que la tasa de interés debe acompañar su crecimiento.  Una tasa excesivamente alta puede sobreendeudar al prestatario.  Una tasa demasiado baja puede hacerlo más dependiente y además dificulta nuestra sustentabilidad hacia el futuro.  Por estas razones nuestra tasa de interés suele ser similar a la tasa de préstamos del Banco Nacion al que usamos como referencia.  Creemos que es una tasa razonable, justa y que acompaña al prestatario en su crecimiento.

​

4. SIN MAYORES REQUISITOSNo se solicita comprobante de ingresos, ni garantías formales.  El principal requisito es pertenecer a alguna de nuestras delegaciones y vivir en un barrio informal.

​

5. SEGUIMIENTO CONTINUOEn pos del objetivo de generar un impacto social, se realiza un seguimiento del impacto de nuestros créditos en la vida de las personas.  También este seguimiento ayuda a ajustar la cuota en conjunto con el cliente para mejorar la experiencia en la devolución del crédito.

 

Durante y al terminar los créditos se evalúa la situación del prestatario para ver si el crédito significó realmente una mejora.  También se evalúa si durante el período de repago es conveniente un ajuste de su cuota de acuerdo a la situación del prestatario. Esto es importante para asegurarnos de que el pago de las cuotas no es una carga demasiada pesada para el prestatario. 

​

En el caso específico de los créditos productivos se evalúa si el emprendimiento creció o si tuvo alguna mejora significativa.  La información se obtiene en base a un formulario que el prestatario se compromete a completar, donde describe la situación actual del emprendimiento y de su hogar en general.  Al mismo tiempo, si el integrante está teniendo ciertas dificultades para el pago, lo evaluamos y buscamos las medidas adecuadas para adecuar la cuota a su situación económica.

​

El seguimiento es importante para garantizar un buen uso del crédito y asegurarse el cumplimiento del pago de las cuotas.  Es necesario verificar la situación del prestatario con anterioridad a que incumplan con el pago.  De esta manera es posible modificar ciertos aspectos del crédito para que la mora pueda ser evitada a tiempo y favorecer un buen cumplimiento.

​

bottom of page