top of page

¿Qué son las finanzas sustentables?

Se trata de finanzas que tienen un objetivo que excede la mera rentabilidad y que abarca la cuestión social o ambiental. Si bien su mayor predominio se encuentra en el rubro medioambiental, como es el caso de los bonos verdes, las #FinanzasSustentables también implican #inversiones que buscan un sentido de social o de impacto.

📌 En Argentina, el término tiene muchas variantes, ""finanzas sostenibles"", ""inversión social"", ""inversión de impacto"" pero todas implican la búsqueda de un retorno social o ambiental en el cual se generen efectos positivos en la sociedad o en sus beneficiarios finales.

Están aquellos inversores sociales más filántropos y aquellos que exigen un mínimo de rentabilidad sobre sus inversiones. De cualquier forma, es una tendencia que ha ido creciendo y que. si bien se ha desarrollado con mayor énfasis en la parte ambiental, creemos que las finanzas o inversiones con fines sociales tendrán, en el futuro, un rol de gran importancia en el sector privado y público.

Desde #Capace, instamos a la búsqueda de este tipo de financiamiento que nos permiten a su vez ofrecer servicios financieros sustentables tanto para la organización como para los beneficiarios. El concepto de ""sustentabilidad"" es un todo en el que participa el financiamiento de los inversores, la organización que administra ese financiamiento y el consecuente impacto sobre los beneficiarios finales. Todo debe estar alineado para que el impacto social sea mayor y, sobretodo, pueda perdurar en el tiempo generando de esta forma mejores perspectivas de crecimiento en las personas.

Les compartimos un video para que puedan conocer con más detalle a que se refiere este nuevo concepto de inversión 👇🏼
https://www.youtube.com/watch?v=t0hMsjGvIWg

Nuestros créditos tienen varias facilidades de pago que incluyen prórrogas y pagos parciales sin recargo. Buscamos de esta manera respetar los flujos de ingreso de los prestatarios para que no deban realizar sacrificios inaceptables para el repago de las cuotas.

Tambien buscamos adecuar la cuota a la capacidad de pago de la persona y estamos en permanente contacto con ellos por cualquier complicación que pudieran tener.

 

Desde Capace promovemos las finanzas sustentabes

Capace cree que la mejor forma de llegar a los sectores de mayor vulnerabilidad economico y una mayor inclusión financiera  es a través de las finanzas sustentables, esto es, productos que den lugar al crecimiento económico de las personas sin descuidar la sostenibilidad de los servicios a lo largo del tiempo. La sostenibilidad del servicio y su permanencia es necesario para ofrecer una mayor certidumbre a los clientes de que tendrán financiamiento de este tipo ahora y en el futuro.

Facilidades de pago

Para que los servicios financieros promuevan el crecimiento se deben proveer facilidades de pago que acompañen al prestatario en los momentos de mayor estrés financiero para que no tengan que realizar sacrificios de altos costos económicos.

Nuestros créditos tienen varias facilidades de pago que incluyen prórrogas, pagos parciales sin recargo, ajuste de cuota, refinanciaciones entre otras más. Buscamos de esta manera respetar los flujos de ingreso de los prestatarios para que no deban realizar sacrificios inaceptables para el repago de las cuotas.

Estas facilidades también debe adecuarse al contexto. Durante el tiempo que transcurrio el confinamiento debido al COVID-19 hemos suspendido el cobro de las cuotas casi durante todo el año. Luego, hemos hecho un analisis de caso por caso donde hemos instado a e retomar los cobros teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de cada uno de los prestatarios.

Garantía Social

A modo de promover una mayor inclusión financiera de forma sustentable recurrimos al concepto de la garantía social.  que implica la formación de delegaciones barriales, las alianzas con organizaciones y asociaciones locales y el conocimientos del cliente de sus necesidades y preferencias para poder ofrecerle el servicio mas ajustado. Esto permite aumentar la fidelidad de los prestatarios y generar una mayor confianza entre el prestatario y la organización.

1. La garantía social es una forma de asegurar los pagos de los créditos cuando no se tienen garantías crediticias tradicionales.
2. Se sostiene en base al capital social de cada grupo, región o barrio.
3.El capital social es ni más ni menos que el nivel de confianza que existe en un grupo de personas. Si bien el futuro acceso de créditos actúa como incentivo al cumplimiento, este puede ser insuficiente especialmente en personas que consideran que tendrán o tienen otras alternativas de crédito.
4.La garantía social es ideal para aquellas instituciones que trabajan con clientes de alta vulnerabilidad económica o en la base de la pirámide.

¿Qué ventajas ofrece este sistema?

Para el cliente
+ Certidumbre financiera
+ Preservación y fortalecimiento de los lazos sociales
+ Flexibilidad a las necesidades crediticias de los clientes

Para la institución
+ Mejoramiento de la calidad de la cartera por un menor riesgo crediticio
+ Sustentabilidad a largo plazo
+ Incentivos al buen cumplimiento y al compromiso por presión social y por valoración del servicio: Menor riesgo crediticio
+ Escalabilidad

bottom of page